Dos «Migueles» que me hicieron llorar en TEDxRíodelaPlata

El sexto TEDxRíodelaPlata fue un evento de primer nivel mundial, hecho en Argentina. Lo viví intensamente desde la platea junto a personajes como @runixo@ebrenman y @santisiri. Imposible no felicitar al equipo organizador: Santiago Bilinkis, Gerry Garbulsky, Diego Golombek y el impecable conductor, coach, charanguista aficionado y amigo personal Max Goldenberg.

Dos «Migueles» me hicieron emocionar mucho, por motivos bien distintos.

Miguel San Martín

Miguel San Martín es argentino. Pasó los últimos 35 años de su vida trabajando en la NASA. Luego de años de esfuerzo, finalmente le asignaron la enorme responsabilidad de diseñar e implementar el sistema de aterrizaje del Curiosity, una misión de exploración a Marte. Quizás, el proyecto de su vida.

El 2 de Agosto de 2012, Miguel descubrió que el sistema que había diseñado su equipo tenía un error de software y que por esa causa, el Curiosity corría riesgo de estrellarse al aterrizar. Esta noticia, que podría haberse descubierto en cualquier momento de los 8 meses que duró el viaje, se conoció a tan sólo cuatro días de amartizar.  Miguel tenía pocos días para decidir lo menos riesgoso: «vivir con el problema» o intentar corregirlo desde la Tierra. En T-2, la noticia del «glitch» ya había llegado a Obama. «No es exactamente el tipo de fama que quisieras tener», dijo mientras arrancaba una carcajada a la audiencia.

Después de días sin dormir e infinidad de cálculos, decidieron corregir el software desde la Tierra y «mandarle el comando» al Curiosity. Imagínense la presión: La NASA es tu vida y sos el responsable de un error que no sólo cuesta 2500 millones de dólares sino que implica una vergüenza nacional histórica. El drama duró siete minutos. Los «siete minutos de terror», donde el Curiosity entró a la atmósfera marciana y experimentó una brutal desaceleración de 20.000km/h a cero. Finalmente, Curiosity amartizó sin problemas provocando euforia y lágrimas en Miguel y en todo el equipo de «ñoños» que estaban detrás de los monitores:

Pude sentir algo de la presión de Miguel en esos momentos difíciles, y también su emoción al lograr sacar el problema adelante. A una escala completamente distinta, en MercadoLibre vivimos varias situaciones parecidas. Emoción nerd (como me cargaba Magdalena via Twitter), pero emoción al fin.

Miguel Savage

Miguel peleó en Malvinas. Pasó 60 días en un pozo húmedo, helado y sin comida sólida.

«Teníamos tres enemigos: los ingleses, el clima y nuestros jefes»

Un milagro hizo que la guerra termine antes de que lo mataran. Sacaron a Miguel de las islas en un transatlántico como prisionero de guerra, junto a muchos otros soldados argentinos. Lo custodiaba la misma gente contra la que días antes estaba luchando en el campo de batalla. Como Miguel era traductor, ofició de intérprete en varios intercambios y empezó a conocer más a aquellos «ingleses sin cara».

«Es imposible odiar a alguien una vez que le pusiste cara, que lo humanizaste»

Después de 20 años de hacer una vida «normal», Miguel fue acorralado por un fuerte stress post-traumático, y necesitó volver a Malvinas para cerrar viejas heridas. Llegó a las islas junto a algunos ingleses de los que se había hecho amigo luego de la guerra. Un lugareño lo alentó: «Miguel, estás tirando puentes».

«Quizás tendríamos menos guerras si forzásemos a la gente de pueblos enemigos a humanizarse, a conocerse. Del enemigo sin cara nos separa una gran pared. Necesitamos construir puentes, no paredes».

Nota personal: en un momento Miguel mostró esta foto del reencuentro con su madre, al volver de Malvinas:

Me pasó algo muy profundo, que charlaba después con @runixo: hace tiempo me hubiese identificado con Miguel, pero al ver esa foto me identifiqué con su madre. La paternidad nos cambia…

Daniel Rabinovich

2 comentarios en «Dos «Migueles» que me hicieron llorar en TEDxRíodelaPlata»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s