HTML5 y los riesgos de seguir la moda ciegamente


Situémonos un año atrás. Facebook es la aplicación móvil más grande y exitosa del mundo. En la conferencia anual para desarrolladores, el gerente de ingeniería de Facebook Dave Fetterman anuncia que van a cambiar sus aplicaciones nativas por una única versión en HTML5. Gracias a esto, van a lograr:

  • Escribir sus aplicaciones una vez en lugar de cinco.
  • Hacer deploys diarios, en lugar de esperar los procesos requeridos por los appstores.

Parecería que hay que tener una mente de mosquito (chiste interno) para no copiar el approach de Facebook. ¿Quién puede querer escribir lo mismo cinco veces, o esperar una semana para poner en producción una nueva versión? La respuesta es simple: las aplicaciones nativas son sensiblemente más rápidas y producen una mejor experiencia. Es mérito del equipo móvil de MercadoLibre (y no mío) el haber resistido la tentación de copiar «a los que saben».

La fragmentación es problema de los ingenieros, no de los usuarios. HTML5 quizás sea el futuro, pero definitivamente no es el presente.

Como explicamos hace seis meses en este post, decidimos resistir la moda y hacer lo que creíamos mejor para nuestros usuarios, aunque implique mayores costos. Más sobre nuestro approach a mobile a partir del slide 13 de esta presentación:

Link a la presentación si no lográs verla.

Hace unas semanas se hizo claro que Facebook había cometido un error cuando volvieron sobre sus pasos, lanzando una nueva y rapidísima versión para iOS. Hasta un ácido crítico como Arrington dijo «Facebook is back in the mobile game».

Ayer el mismo Arrington entrevistó a Mark Zuckerberg en TechCrunch Disrupt. Palabras de «Zuck»:

“El mayor error que cometió Facebook en su historia fue apostar demasiado a HTML5. Perdimos dos años gracias a este error»

Creo que este caso encierra un gran aprendizaje para todos los que tenemos la obligación de observar la industria y decidir cómo invertir esfuerzos: la mayoría de las veces es una gran idea seguir a los que saben pero es necesario estar muy alerta, porque los que saben también se equivocan y… mal de muchos, consuelo de tontos.

Daniel Rabinovich (@drabinovich)

7 comentarios en «HTML5 y los riesgos de seguir la moda ciegamente»

  1. El error de Facebook no fue usar HTML5, sino una mala implementación. Mirando un poco más allá de esa frase de «zuck» que todos citan, hubo errores concretos y conocidos como: renderizar templates en el servidor en lugar de en el cliente, y usar JavaScript bloqueante. (detalles en, por ej, http://blog.mobtest.com/2012/05/heres-why-the-facebook-ios-app-is-so-bad-uiwebviews-and-no-nitro)

    También miremos bien la cita en contexto, que no es tan cerrada como parece si vemos sólo esa oración que citás: http://blog.tobie.me/post/31366970040/when-im-introspective-about-the-last-few-years-i

    No está en discusión la calidad de las aplicaciones nativas…, pero hay un tono de «te lo dije» en las charlas sobre este tema, que no sólo es innecesario (incorrecto?), sino que viniendo de figuras ilustres como el autor de este blog 😉 atentan contra la Web como plataforma.

    1. Gracais Manuel. Coincido que suena a «te lo dije», no fue esa mi intención, sino recordarnos que puede ser riesgoso asumir que porque los mejores hacen algo, es «seguro» copiarlos. Personalmente y como programador, me encantaría que HTML5 se imponga! Le haría fantástico a la web abierta y a la industria en general. Lamentablemente mis deseos no cambian la realidad que veo… Gracias por comentar.

  2. Casi cometimos el mismo error hace un tiempo. Por suerte evaluamos otras cosas y fuimos por aplicaciones nativas 100%.

    De todas maneras es un despropósito el tener que escribir 1 aplicación para cada plataforma. Tarde o temprano se va a tener que «democratizar».

    Puede ser un proceso similar al de las aplicaciones desktop en los 90/00, que están siendo reemplazadas por HTML5.

    1. Ojalá pase lo que decís! Personalmente me encantaría que HTML5 se imponga, con el sombrero de programador y por el bien de la industria. Dado que los gigantes tienen sus propias plataformas nativas que potencian sus ecosistemas, lamentablemente hay cierto conflicto de interés que complica el futuro de HTML5.

  3. Pingback: Week-Log.440
    1. Hola Cozzi!! Sencha mejoró muchísimo sin duda. Desde los intereses, le «creo» más a Facebook, que aunque le conviene que HTML5 progrese, fue x lo nativo. Sencha tiene una empresa que vende HTML5, por lo que tiene una opinión demasiado interesada. Mantengo lo que dije: sería genial para el ecosistema que lo q postula Sencha sea verdad!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s