Un camello es un caballo diseñado por un comité

La frase «un camello es un caballo diseñado por un comité» fue atribuida a Sir Alec Issigonis, célebre diseñador del Mini. El proceso es más o menos así: unos pocos diseñan un buen producto -> es exitoso -> la empresa crece -> se incorporan expertos en cada aspecto del problema -> el próximo producto es diseñado por un comité de treinta expertos -> el nuevo producto es una catástrofe.

La catástrofe se da porque cada «experto» intenta 1: no causar un problema atribuible a él y 2: que su «parte» se luzca. Relega «lograr la mejor combinación posible de todos los aspectos». En mi experiencia, esta resignación ocurre por dos factores:

  • La mesa de diseño se transforma en una mesa de negociación. «Yo acepto subir el centro de gravedad del auto pero vos aceptá que pongamos un motor más pesado».
  • Difusión de la responsabilidad. Los expertos son colectivamente responsables de la porquería que diseñan. Es posible culpar al grupo pero no a los individuos. Algún día voy a escribir más sobre este punto.

Un ejemplo propio

La HomePage se discutió entre todas las unidades de negocio. Cada una reclamó su «fair share» del «real estate» disponible. El equipo de Diseño Web hizo su mejor esfuerzo para encajar todo ese contenido de la manera más inocua posible. Resultado: una Home Page que parecía un árbol de Navidad y que entró en el círculo vicioso de la competencia visual:

  1. Cada parte intenta llamar más la atención
  2. Sube la contaminación visual general
  3. GoTo 1

Home MELI

Va un link a la PPT completa.

Imposible no mencionar a Steve Jobs

En el contexto de una pelea mediática en la que Adobe había atacado fuertemente a Apple por no soportar Flash en iOS, Jobs dio una entrevista. iPad recién lanzado, Flash muy relevante en la Web. No es la pelea puntual lo que interesa, sino su fundamentación:

– Walt Mossberg: ¿Qué pasa si el mercado dice un día «hey, hay miles de sitios hechos con Flash, el iPad es lisiado con respecto a esto»?

– Steve Jobs: Los productos son paquetes. Algunas partes son relevantes, otras menos. Algunas deliberadamente se eliminan. Si el mercado nos dice que elegimos mal, escucharemos al mercado. Por lo menos tenemos el coraje de decir «esto que hoy todos usan, no va a ser parte del gran producto que queremos». Para eso nos pagan nuestros usuarios. Si triunfamos, nos compran los productos. Si no, no. Así de simple. Hasta ahora, tengo que decir que a la gente parece gustarle el iPad 🙂

Si iPad hubiese sido diseñado por un comité, soportaría Flash, tendría puertos USB, teclado y tantas otras cosas que tienen sus competidores. Alguien tuvo que ponerse firme y tomar las decisiones difíciles sobre qué no hacer. Con menos features que sus competidores, iPad es el producto más exitoso de la historia. Es un producto, no una suma de features. ¿Qué impide a otras grandes empresas lograr diseños así? Quizás los comités son más comunes de lo que pensamos y deberíamos tener más presente la famosa frase del General Perón: «Si quieres que algo no funcione, crea un comité».

El usuario también agrega ruido en los comités 

El genial Robert Scoble escribió una vez:

My former boss, Jim Fawcette, used to say that if you asked a group of Porsche owners what they wanted they’d tell you things like “smoother ride, more trunk space, more leg room, etc.” He’d then say “well, they just designed a Volvo.”

En lugar de escuchar a los usuarios, es necesario observarlos. Existe una diversidad de técnicas para lograrlo. El artículo First Rule of Usability? Don’t Listen to the Users, de Jakob Nielsen es lectura obligatoria para cualquiera que diseñe productos.

Quien tenga la responsabilidad de llevar adelante un grupo de diseño tendrá que interpretar las observaciones de sus usuarios y obligar a los expertos a salir de su zona de confort para lograr el mejor trade-off posible.

Algunas prácticas que nos han sido útiles

  • Si bien las decisiones de diseño las debería tomar una sola persona, nada dice que tiene que ser la misma persona para todos los casos. Pueden existir varios grupos que diseñen diferentes subproductos. Este post no es una propuesta para generar dictadores.
  • Cuando «huelan» un comité, rómpanlo con mucha fuerza. La dinámica organizacional «políticamente correcta» los favorece constantemente.
  • Si en una reunión de diseño todos terminan contentos, es muy probable que los expertos hayan «negociado» y que el producto sufra en consecuencia. El rol del «decision maker» es introducir tensión cuando esta no fluye de manera natural.

En resumen, creo que los comités representan uno de los mayores riesgos para cualquier empresa. Las famosas reglas de Larry Page muestran lo preocupado que él estaba por este tema dentro de Google. Aprovechar de mejor manera el enorme talento que existe en una organización es uno de los objetivos que más me quita el sueño por estos días.

Daniel Rabinovich

30 comentarios en «Un camello es un caballo diseñado por un comité»

  1. Daniel, el post es excelente.
    Es ideal poder contar con un profesional responsable del grupo de diseño, desarrollo y/o UX que tome responsabilidad de las decisiones consensuando 1. la estrategia de su empresa, 2. la experiencia y capacidades de su grupo y sobretodo 3. los resultados de la observación de la experiencia del usuario con metodología y la tecnología apropiada.
    Ese profesional, con criterio propio y decidido, sabiendo él aprovechar 2. y 3. es muy valioso y útil, y hasta podría lograr mejorar 1. la estrategia de su empresa y lo que es aun mejor, los resultados.
    Abrazo.

  2. Muy buen post. Esto me hace acordar al scrum, hay muchos aspectos que me dicen que el scrum puede ser una fábrica de camellos. Hay que tener cuidado con el uso de las herramientas.

  3. Me paso igual en el laburo y desde que tengo memoria combato los «comités». La ultima fue para una aplicación que manejamos. Crearon un «comité de crisis» que tiene como fin encontrar y solucionar una serie de problemas crónicos que tiene la aplicación. De más esta decir que pasaron a ser de adorno porque nunca llegaban a encarar ninguna de las soluciones por lo que un par de personas con mas carácter se dedicaron a sacar las cosas adelante.

  4. Hola. Tenía entendido que la frase original era «un camello es un galgo diseñado por un comité» y que tenía origen en las primeras agencias de publicidad de la Avenida Madison, en Nueva York, en la primera época de oro allá por los años 50-60. Leí algunos libros de historia de la publicidad que hacían referencia a esa frase como de utilidad en los meetings corporativos. Muy buena la nota. Saludos.

  5. El problema es que hay realmente muy pocos Steve Jobs, y hay muchos que se creen poder llevar ese modelo adentro.

    Las personas que no se encuentran en la interseccion de estas 2 cualidades son realmente peligrosas, ya que por mas equivocadas que esten, tienden a no darse cuenta de sus errores.
    Steve Jobs tuvo que caerse muchas veces para volver a empezar y para luego volver a empezar.

    1. Ojo que mi propuesta no es que haya una sola persona en toda una compañía que tome todas las decisiones. Sí creo que es necesario que haya un claro decision maker en cada proyecto, para que las decisiones no se tomen grupalmente. Coincido con vos en que si alguien pretende actuar como Steve Jobs sin tener su talento, produciría una catástrofé peor a la de un comité. Gracias por aportar!

  6. Muy buen post, felicitaciones. Al respecto, Henry Ford: «si hubiera preguntado al público qué quería, me hubieran dicho: un caballo más rápido» . Saludos.

Responder a Cristian Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s